25 de octubre de 2009
24 de octubre de 2009
Nicolás Estévanez, desde la sombra del almendro
Uno de los tantos personajes canarios desconocidos por sus paisanos es Nicolás Estévanez. Una vida intensa y azarosa (1838-1914) lo llevó a ser militar –aunque abandonó el ejército-, ministro en la breve primera república española, prolífico escritor y siempre activista político, conspirando continuamente para hacer avanzar la sociedad a mayores cotas de libertad, llegando incluso a ser acusado de colaborar con Mateo Morral en el atentado contra Alfonso XIII, el abuelo del actual monarca español...
El historiador Nicolás Reyes González, que ha estudiado profusamente la vida y obra de Estévanez, sobre el que ha publicado varios trabajos, nos ofrecerá en la Casa Tahime, el viernes, 30 de octubre, a las 20:30 horas, una charla para acercarnos al conocimiento de este político y escritor.
Para saber más:
- Artículo de Nicolás Reyes sobre Nicolás Estévanez: http://www.rinconesdelatlantico.com/num2/estevanez.html
- Nicolás Estévanez en la Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Est%C3%A9vanez_Murphy
- Poemas de Nicolás Estévanez: http://www.rinconesdelatlantico.com/num2/poemas_n_estevanez_1.html
- Unos apuntes biográficos sobre Nicolás Estévanez: http://www.filosofia.org/ave/001/a269.htm
- Nicolás Estévanez y la Escuela Moderna de Ferrer i Guardia: http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2231424&orden=83883
- Libro Pensamientos Revolucionarios de Nicolás Estévanez, escrito por Mateo Morral: http://mdc.ulpgc.es/cgi-bin/showfile.exe?CISOROOT=/MDC&CISOPTR=41254&filename=74844.pdf
- La casa del almendro de Estévanez en Gracia (La Laguna): http://www.loquepasaentenerife.com/ocioycultura/24-03-2008/lasombradeunalmendro
Etiquetas: Alfonso XIII, almendro, Escuela Moderna, Ferrer i Guardia, literatura canaria, Mateo Morral, Mi patria no es el mundo, Nicolás Estévanez, Nicolás Reyes González, república
23 de octubre de 2009
14 de octubre de 2009

Cuando fuera de Cuba se apostaba por los días que le quedaban a la Revolución Cubana, en 1995, uno de los años más duro del Período Especial, nacieron los talleres de paradigmas emancipatorios. Parecía un acto utópico porque el neoliberalismo, expresión de la reacción conservadora, señoreaba en el planeta. Entonces el Dr.Gilberto Valdés Gutiérrez, coordinador Grupo GALFISA del Instituto de Filosofía y un grupo de investigadores hicieron un reto por el futuro. Ahora preparan el séptimo taller, cuando emancipación en América Latina ya no es un sueño.
3 de octubre de 2009
El poder de la imagen

Ángeles, con su mano izquierda sostiene la pancarta de cabecera de la manifestación. Con la otra, muestra otra herramienta para su digna y valiente lucha. Es la imagen del poder de la imagen. Un poder para los de abajo. La imagen para mostrar lo que el poder esconde, lo que no quiere que sepamos. La imagen para desenmascarar el falso discurso del poder, mostrando la realidad, lo que se está haciendo sin pretender que trascienda a la vista de todos, porque es a muy pocos -"a los de siempre"- a los que beneficia. Ángeles alza con su mano una herramienta para extender la resistencia a los poderosos, para reafirmar las razones de una justa lucha. La imagen, la fotografía, el vídeo están, como esa arma que es la poesía, cargados de futuro en el ahora. Es un poder de los de abajo para compartir en horizontalidad, para regarlo solidariamente entre todos. Una forma radical de enfrentarnos a los destructores de la tierra que se presentan como patriotas, que tienen grandes medios de comunicación para hacer valer sus intereses. Unos intereses que nacen de sus capitales, que quieren engrosar arrasando con la tierra y con su gente. Ángeles alza con su mano el poder de la modesta imagen, de la imagen que nace desde abajo para los de abajo, para fortalecerlos. Ángeles tiene de su mano la imagen que nace del corazón con sus razones. Ángeles tiene de su mano la imagen que se construye en solidaridad y que hace extender la solidaridad.
¡Gracias Mataparda! ¡Gracias Arriba las que Luchan!
Foto de Luz, de Arriba las que Luchan [ver más fotos pinchando aquí]
Etiquetas: Arriba las que Luchan, asamblea por tenerife, carreteras, fotos, Mataparda, No al Anillo Insular, vídeos